Emprendedores: Tipos de Domiciliaciones
¿QUE NECESITAMOS SABER?
En el momento en que Autónomos o emprendedores deciden iniciar una empresa, tienen que saber cuáles son los tipos de domiciliaciones que hay y para qué sirve cada una, para poder elegir cual es la que más puede interesarles para la actividad de su empresa. Es una serie de requisitos obligatorios que hay que seguir. A continuación, vamos a hablar de los tres tipos de domiciliación más usados.
- Domiciliación Social o Domicilio Mercantil.
- Domicilio Fiscal.
- Dirección Comercial.
¿PARA QUE SIRVE LA DOMICILIACIÓN SOCIAL?
El Domicilio Social, Domicilio Mercantil, es el lugar donde se lleva a término la actividad de la empresa ya sea físicamente u Online, donde se gestiona, se dirige y se desarrolla la actividad de la empresa.
Será la dirección que se indicará en las escrituras de la empresa y será de conocimiento público en el Registro Mercantil, será también en ese mismo Registro Mercantil de la localidad, donde tengamos la dirección establecida, donde se tendrán que entregar las actas y el certificado de la empresa, los libros, las cuentas anuales, etc.

La Domiciliación Social es obligatoria para las empresas, para los Autónomos no será necesaria y en caso de hacer un cambio de dirección solo podrá cambiarse por medio de escritura pública.
Por ejemplo, una empresa que se dedica a la fabricación de piensos, y fuera de la fábrica tiene un local desde donde administra el negocio, pues esa oficina desde donde administra y gestiona el negocio será el Domicilio Social.

¿QUE ÉS EL DOMICILIO FISCAL?
La Agencia Tributaria entiende por Domicilio Fiscal el lugar del obligado tributario en sus relaciones con la Administración Pública. El Domicilio Fiscal es aquella que facilita el cumplimiento con las obligaciones fiscales, es la dirección que se va a dar para que lleguen las notificaciones de Hacienda, también determina la localidad donde se realizara la relación con la Administración Pública.
La dirección donde legalmente se encuentra la persona física, natural o jurídica será el Domicilio Fiscal.
El Domicilio Fiscal de un Autónomo (persona física o natural) puede ser el domicilio habitual del contribuyente, para los Autónomos no será necesario establecer un Domicilio Social. El Domicilio Fiscal de las grandes empresas o Pymes (persona jurídica) puede coincidir con el Domicilio Social.
El modelo de documento que se va a necesitar para realizar la inscripción en la Agencia Tributaria es el número 036 (personas jurídicas) y número 030 (personas físicas), la realización se puede hacer telemáticamente en la web de la Agencia Tributaria.
Una persona ya sea Autónomo, Pyme o empresa, su Domicilio Fiscal será aquel donde se realice la actividad empresarial. Su vivienda habitual, oficina, nave, almacén, etc.
Otro dato importante es que la dirección fiscal es de conocimiento privado. Si hubiera un cambio en la dirección habría que comunicarlo inmediatamente a la Agencia Tributaria, porque podría ser que enviaran requerimientos o cartas y darse por entregadas, aunque no se recogieran, el organismo público daría por notificado a ese contribuyente.
¿Y LA DOMICILIACIÓN COMERCIAL?
La Domiciliación Comercial es aquella que podemos usar para recibir las visitas de los clientes, proveedores, correo, paquetes. Es aquella que facilitaremos cara al público.
Hay personas, Autónomos, que están iniciándose en el mundo de los negocios y tienen establecido su lugar de trabajo en casa, teletrabajan, pero no quieren exponer su dirección a nivel público, en su casa quieren tener privacidad.
Pues en ese caso una buena opción es domiciliarse en un Centro de Negocios, como por ejemplo puede ser nuestro Centro de Negocios Ofiespai en Castellón, donde puede llegar todo tipo de documentación referente a la empresa, correspondencia, facturas, publicidad, cartas de Hacienda, etc., y no solo a nivel de Domiciliación Social y Fiscal, también se puede hacer uso de las oficinas para reuniones con los clientes, e igualmente uso de los servicios que ofrecemos.
